La tendinosis es una lesión crónica del tendón caracterizada por la degeneración progresiva de sus fibras de colágeno, sin un componente inflamatorio evidente. A diferencia de la tendinitis (que implica inflamación aguda), la tendinosis se produce por microtraumatismos repetitivos o sobreuso prolongado, lo que provoca un deterioro estructural del tejido tendinoso.
Este proceso degenerativo compromete la estructura y función del tendón, volviéndolo más rígido, menos elástico y más propenso a lesiones.
En este artículo, vamos a explorar con mucho detalles qué es la tendinosis, por qué se produce y que opciones tienes para tratarla y sentirte mejor:
Por qué se produce la tendinosis
Una vez que sabemos qué es la tendinosis, la siguiente pregunta a responder es ¿Qué causa la tendinosis? ¿Por qué se degeneran los tendones?
Causas de la tendinosis
Las causas de la tendinosis son multifactoriales, pero todas tienen un denominador común: el desequilibrio entre carga y recuperación. Entre los factores más frecuentes se encuentran:
- Sobrecarga repetitiva: actividades físicas o laborales que implican movimientos repetitivos sin descanso adecuado.
- Técnica deficiente: errores biomecánicos al correr, levantar peso o realizar gestos deportivos.
- Edad y cambios degenerativos: con el envejecimiento, los tendones pierden elasticidad y vascularización.
- Falta de recuperación: entrenamientos intensos sin periodos de descanso suficientes.
- Factores sistémicos: enfermedades metabólicas, mala nutrición o desequilibrios hormonales.
¿Qué tendones suelen verse afectados por la tendinosis?
La tendinosis puede presentarse en cualquier tendón del cuerpo, pero suele manifestarse con mayor frecuencia en aquellos sometidos a altas cargas mecánicas, repetitividad de movimientos o gestos deportivos mal ejecutados.
Estos tendones, al estar en constante uso o tensión, son especialmente vulnerables al proceso degenerativo progresivo que caracteriza a la tendinosis:
Tendón de Aquiles
Ubicado en la parte posterior del tobillo, es uno de los tendones más robustos del cuerpo, pero también uno de los más expuestos al sobreuso, especialmente en corredores, jugadores de pádel o personas con alteraciones de la pisada. La tendinosis aquí puede generar dolor persistente, rigidez matutina y engrosamiento visible.
Tendón rotuliano
Conecta la rótula con la tibia y es fundamental en actividades como saltar o correr. La tendinosis rotuliana (conocida como “rodilla del saltador”) es habitual en deportes como baloncesto, voleibol o crossfit, y se caracteriza por un dolor localizado debajo de la rótula al subir escaleras o al ponerse de pie tras estar sentado.
Tendón del supraespinoso
En el hombro, forma parte del manguito rotador. Su deterioro está vinculado a actividades que implican levantar el brazo por encima del hombro, como natación, tenis o ciertos trabajos manuales. La tendinosis del supraespinoso provoca dolor al realizar movimientos cotidianos como abrocharse el cinturón de seguridad, dificultad para dormir sobre ese lado y pérdida de fuerza progresiva.
Epicóndilo lateral (codo de tenista)
El sobreuso de los músculos extensores del antebrazo, sobre todo en trabajos repetitivos o deportes de raqueta, puede generar una degeneración en la inserción tendinosa del epicóndilo. El dolor se siente principalmente en la cara externa (lateral) del codo y, a pesar del nombre, muchas personas desarrollan esta condición sin haber jugado nunca al tenis.
Tendones extensores y flexores de muñeca y dedos
Especialmente en profesiones que requieren precisión manual (músicos, diseñadores, operarios), donde la falta de descanso y la tensión repetitiva provocan micro roturas acumuladas que derivan en tendinosis.
Tendón del glúteo medio
Menos conocido, pero cada vez más diagnosticado, en especial en mujeres adultas o personas con disfunción de la cadena lumbopélvica. Produce dolor en la cadera lateral, que a menudo se confunde con bursitis.
Es fundamental no subestimar la persistencia de síntomas en estas zonas, ya que un diagnóstico precoz y un plan de tratamiento adecuado pueden prevenir la cronificación de la lesión.
Diferencias entre tendinitis y tendinosis
Si bien ya hemos visto un poco más arriba que tendinitis y tendinosis no son lo mismo, queremos hacer hincapié en este punto, ya que no es lo mismo tratar un tendón inflamado que uno que presenta signos degenerativos, veamos más a fondo las diferencias entre ambas patologías:
Características | Tendinitis | Tendinosis |
Naturaleza | Inflamatoria aguda. | Degenerativa crónica. |
Causa Principal | Lesión puntual o sobrecarga aguda. | Uso excesivo y microtraumatismos. |
Síntomas | Dolor, calor, enrojecimiento. | Dolor persistente, rigidez y debilidad. |
Tratamiento | Antiinflamatorios y reposo. | Ejercicio terapéutico y fisioterapia. |
Tiempo de evolución | Semanas. | Meses. |
¿Cómo prevenir la tendinosis?
En SOIFIT creemos firmemente en la frase hecha: “mejor prevenir que curar”, por eso vamos a darte una serie de pautas que te ayudarán a prevenir el deterioro de los tendones.
Recuerda que en nuestro centro de salud integral en Valencia encontrarás entrenadores personales que pueden ayudarte a mejorar tu técnica deportiva para evitar este tipo de lesiones y otras muchas otras.
- Escucha a tu cuerpo: el dolor persistente no es normal. Ignorarlo puede desencadenar lesiones crónicas. Actuar a tiempo es la mejor prevención.
- Calienta adecuadamente antes de entrenar: una preparación específica activa los tejidos y mejora la elasticidad tendinosa.
- Incluye ejercicios de fuerza: especialmente ejercicios excéntricos (en los que el músculo se alarga mientras se contrae), que fortalecen el tendón y lo hacen más resistente a la carga.
- Respeta los tiempos de descanso: el tendón necesita recuperarse tras esfuerzos repetitivos. El sobreentrenamiento es un factor clave en la aparición de tendinosis.
- Evita gestos repetitivos sin variaciones: si tu trabajo o deporte implica movimientos constantes, introduce pausas activas o cambios en la rutina.
- Cuida tu técnica: tanto en el deporte como en tareas laborales. Una biomecánica inadecuada aumenta el estrés sobre los tendones.
- Hidrátate y aliméntate bien: los tendones necesitan colágeno, proteínas, vitamina C y minerales para mantenerse sanos y repararse correctamente.
- Evalúa y corrige desequilibrios musculares o posturales: una cadena muscular mal alineada puede sobrecargar tendones específicos.
- Consulta a un profesional ante los primeros síntomas: un diagnóstico y tratamiento precoz puede evitar que una sobrecarga se convierta en una lesión crónica.
En SOIFIT prevenimos y tratamos la tendinosis
En nuestro centro de salud integral encontrarás tanto entrenadores personales en Valencia que pueden ayudarte a crear una rutina de ejercicio que prevenga la tendinosis, como fisioterapeutas que te ayudarán a tratarla si el dolor ya ha hecho acto de presencia.
Además, cuando existe sobrecarga muscular asociada a la tendinopatía, la
punción seca, ayuda a relajar la musculatura implicada y a disminuir el dolor miofascial, mejorando la respuesta al
ejercicio terapéutico y a las técnicas manuales.
Todos nuestros profesionales son empáticos y aman lo que hacen, por lo que siempre tendrán el foco puesto en tu salud, tu recuperación y en lograr un rendimiento deportivo óptimo sin peligro de lesiones si es lo que deseas.
Ahora que sabes qué es la tendinosis y cómo podemos ayudarte, contacta hoy mismo con nuestro equipo y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Preguntas frecuentes sobre la tendinosis
¿Qué es la tendinosis y en qué se diferencia de la tendinitis?
La tendinosis es una lesión crónica del tendón sin inflamación visible, mientras que la tendinitis es un proceso inflamatorio agudo. Su tratamiento y evolución son distintos.
¿Qué causa la tendinosis?
La tendinosis se produce por sobrecarga repetitiva, mala técnica, falta de recuperación o envejecimiento natural del tendón. A menudo está ligada a hábitos o esfuerzos sostenidos.
¿Cuáles son los tendones más afectados por tendinosis?
Los más comunes son el tendón de Aquiles, rotuliano, supraespinoso, del epicóndilo lateral, extensores de muñeca y el glúteo medio. Todos están sometidos a carga y uso constante.
¿Cómo se puede prevenir la tendinosis?
Escuchar al cuerpo, calentar bien, incluir ejercicios excéntricos, respetar los descansos, corregir técnica y mantener una buena nutrición son claves para prevenir esta lesión.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la tendinosis?
El tratamiento incluye fisioterapia, ejercicios de fuerza específicos, corrección biomecánica y una readaptación progresiva a la carga. No se basa en antiinflamatorios, sino en regenerar el tendón.