El tratamiento INDIBA está contraindicado durante el embarazo debido a la ausencia de estudios que garanticen su seguridad en esta etapa, así como al posible efecto del campo eléctrico sobre el entorno uterino. Por ello, se recomienda optar por alternativas seguras como fisioterapia especializada, masajes prenatales y pilates adaptado. En cambio, tras el parto, INDIBA se convierte en una herramienta valiosa para favorecer la recuperación muscular, acelerar la cicatrización y mejorar la reafirmación corporal. En SOIFIT, aplicamos este enfoque de forma empática y personalizada, respetando tu evolución única como mujer.

¿Qué es el tratamiento INDIBA?

INDIBA es una tecnología de radiofrecuencia regenerativa, que utiliza el Sistema Proionic®. Su objetivo es estimular las células mediante una frecuencia específica (448 kHz), generando una bioestimulación profunda, aumento del riego sanguíneo, aceleración de la regeneración tisular y efectos antiinflamatorios.

Se utiliza en fisioterapia, estética y recuperación deportiva para:

  • Reducir dolor e inflamación.
  • Favorecer la cicatrización.
  • Mejorar la elasticidad de los tejidos.
  • Estimular la producción de colágeno y elastina.
  • Reafirmar y remodelar zonas corporales.

INDIBA embarazo: ¿Por qué está contraindicado?

Aunque INDIBA es una tecnología segura y no invasiva, no se recomienda durante el embarazo por las siguientes razones:

1- Cambios hormonales y fisiológicos

El cuerpo de la mujer cambia de forma constante en el embarazo. Estas alteraciones hormonales afectan la circulación, el metabolismo y la sensibilidad de los tejidos. Aplicar radiofrecuencia puede interferir en procesos naturales o generar reacciones inesperadas.

2- Falta de estudios específicos

No existen estudios concluyentes que confirmen la seguridad del uso de INDIBA durante la gestación. Por ello, y siguiendo principios de precaución ética y médica, se evita su aplicación en esta etapa.

3- Posible transferencia energética

Aunque el dispositivo no emite radiación peligrosa, sí genera un campo eléctrico que podría afectar el entorno uterino. Se desconoce cómo esta energía podría influir en el desarrollo embrionario.

4- Normativas y recomendaciones profesionales

En SOIFIT seguimos las recomendaciones de los principales referentes en salud, por lo que no aplicamos INDIBA durante el embarazo. En su lugar, ofrecemos alternativas respetuosas y reservamos INDIBA para el postparto, cuando realmente está indicado y sus beneficios son mayores.

¿Qué alternativas seguras existen durante el embarazo?

Si estás embarazada y buscas alivio para dolores, hinchazón, tensión muscular o simplemente quieres sentirte bien cuidada o incluso mantenerte activa, hay varias opciones:

1- Fisioterapia especializada en embarazo

La fisioterapia para embarazadas está orientada a cuidar el cuerpo de la mujer en cada fase del embarazo. En SOIFIT utilizamos técnicas manuales suaves, ejercicios de movilidad articular, trabajo respiratorio y reeducación postural.

Esta práctica ayuda a aliviar molestias frecuentes como lumbalgia, ciática, presión pélvica o dolor cervical. Además, prepara la musculatura del suelo pélvico para el parto, reduce el riesgo de desgarros y mejora la conciencia corporal de cara al momento del nacimiento.

2- Masajes relajantes prenatales

Los masajes durante el embarazo están especialmente adaptados a las necesidades de la mujer gestante. Son realizados por fisioterapeutas o masajistas especializados que conocen la anatomía y fisiología del embarazo.

Mediante manipulaciones suaves, drenaje linfático y técnicas de relajación, estos masajes mejoran la circulación, disminuyen los edemas en piernas y pies, alivian la tensión en espalda y cuello, y promueven el bienestar emocional. Además, fomentan el vínculo madre-bebé al ayudar a conectar con el cuerpo y el proceso de gestación.

3- Técnicas de movilización miofascial

La movilización miofascial consiste en liberar restricciones en los tejidos blandos (fascias, músculos y ligamentos) mediante presiones sostenidas y movimientos lentos. Al no utilizar aparatología ni generar calor ni estimulación eléctrica, son completamente seguras durante el embarazo.

Estas técnicas permiten reducir molestias asociadas a cambios posturales, tensiones acumuladas y sobrecarga articular provocadas por el aumento del peso y el volumen corporal. También favorecen una mayor movilidad pélvica, lo que puede facilitar el proceso de parto.

4- Entrenamiento para embarazadas

El entrenamiento adaptado al embarazo es una actividad física moderada y controlada que fortalece la musculatura profunda, mejora el equilibrio, previene dolores articulares y enseña técnicas de respiración consciente.

En SOIFIT realizamos entrenamiento para embarazadas bajo supervisión profesional, con ejercicios modificados según el trimestre de gestación. Además de mejorar el estado físico general, el entrenamiento ayuda a mantener la postura, controlar la tensión lumbar y promover una mejor oxigenación. A nivel emocional, aporta confianza, tranquilidad y conexión con el cuerpo que cambia día a día.

INDIBA postparto: El momento ideal para aprovechar sus beneficios

Una vez que ha nacido el bebé, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Aquí es donde INDIBA se convierte en un aliado clave y lo que es más importante: en un aliado seguro.

Durante el postparto INDIBA te ayuda a:

  • Recuperar la muscular: Ayudando a restaurar el tono muscular abdominal y el suelo pélvico.
  • Reducir la inflamación: Disminuyendo edemas y mejorando la circulación linfática.
  • Cicatrización de cesáreas o episiotomías: Acelera el proceso de curación.
  • Reafirmación corporal: Estimula la producción de colágeno para recuperar la firmeza cutánea.
  • Aliviar tensiones: Perfecto para tratar zonas como cervicales, espalda o piernas tras el esfuerzo físico que supone el embarazo y el cuidado del bebé.

¿Cuándo se puede empezar?

En general, el tratamiento de INDIBA postparto puede iniciarse a partir de las 4–6 semanas tras el nacimiento del bebé, siempre bajo recomendación médica o de un profesional de la salud. En cesáreas o partos complicados, puede requerirse una espera mayor.

En SOIFIT, siempre estudiaremos tu caso de forma personalizada, para crear una rutina adaptada que sea segura para ti, y que nos ayude a alcanzar tus objetivos con la mayor rapidez posible.

Somos un centro de salud integral en Valencia, compuesto por un gran equipo de profesionales comprometidos con tu salud y bienestar, en nuestras instalaciones encontrarás nutricionistas para embarazadas en Valencia, fisioterapeutas, entrenadores personales y otros profesionales de la salud y el ejercicio físico.

Contacta hoy mismo con nuestro equipo y descubre todo lo que podemos hacer por ti, sin importar en que etapa de la vida te encuentres, porque cada momento requiere cuidados específicos y en SOIFIT sabemos como proporcionarlos.

Preguntas frecuentes sobre INDIBA durante el embarazo

¿Por qué el tratamiento INDIBA está contraindicado durante el embarazo?

El tratamiento INDIBA está contraindicado durante el embarazo debido a la falta de estudios que garanticen su seguridad en esta etapa, además de los posibles efectos del campo eléctrico sobre el entorno uterino. Por estas razones, se recomienda evitar su aplicación y optar por alternativas seguras.

¿Cuáles son las alternativas seguras al tratamiento INDIBA durante el embarazo?

Las alternativas seguras incluyen fisioterapia especializada en embarazo, masajes prenatales, técnicas de movilización miofascial, y entrenamiento adaptado para embarazadas. Estas opciones ayudan a aliviar dolores y tensiones, y a mantener el bienestar general de la mujer gestante.

¿Cuándo se puede comenzar el tratamiento INDIBA postparto?

El tratamiento INDIBA postparto puede iniciarse a partir de las 4–6 semanas tras el nacimiento del bebé, siempre con la recomendación de un profesional médico. En caso de cesáreas o partos complicados, el inicio puede retrasarse.

¿Cómo ayuda el tratamiento INDIBA postparto?

INDIBA ayuda a recuperar el tono muscular abdominal y el suelo pélvico, reduce la inflamación, acelera la cicatrización de cesáreas o episiotomías, reafirma la piel y alivia tensiones musculares en zonas como cervicales y espalda.