Hoy venimos a hablar de un síndrome muy común entre los deportistas y que afecta sobre todo a los runners o corredores: Se trata del síndrome de la banda iliotibial, también llamado el “síndrome del corredor” o “síndrome de la cintilla iliotibial”:
¿Qué es el síndrome de la banda iliotibial?
El síndrome de la banda iliotibial o “síndrome del corredor” es en realidad una lesión, producida por el roce continuado de la banda iliotibial en los huesos de la rodilla.
Para explicarlo de forma sencilla, la banda iliotibial es un tendón que recorre la parte exterior de la pierna y que se conecta desde la zona superior del hueso pélvico hasta justo por debajo de la rodilla.
Cuando corremos o realizamos movimientos repetitivos con la rodilla, esta banda sufre de un roce intenso que la acaba inflamando, causando dolor y llevándonos al síndrome de la banda iliotibial.
¿Dónde duele el síndrome del corredor?
El síndrome de la banda iliotibial se siente en la cara lateral externa de la rodilla, y puede aparecer durante el ejercicio o un poco después cuando la zona “se enfría”.
¿El síndrome de la banda iliotibial solo afecta a los runners?
No, aunque se conoce como síndrome de corredor, esta lesión puede afectar a prácticamente cualquier persona, pero debido a que la causa principal es el movimiento repetitivo, afecta comúnmente a corredores y ciclistas.
Además, puede aparecer tanto en corredores noveles como en los runners más experimentados. Ya que al comenzar el hábito de correr se suele estar en una forma física algo más bajita, lo que contribuye a que este síndrome pueda aparecer, así como también lo hace el llevar un calzado inadecuado.
Por otro lado, los corredores más experimentados tampoco se libran de padecerlo, ya que son los que sufren un mayor roce y además lo hacen en un periodo de tiempo continuado.
Cómo prevenir el síndrome del corredor
Ahora bien, lo que nos interesa desde SOIFIT es darte indicaciones para que el síndrome de la banda iliotibial no te afecte a ti y puedas seguir con tu rutina deportiva sin ningún problema, para ello ya sabes que lo más importante es prevenir -aunque si ya lo padeces, también te daremos indicaciones de cómo mejorarlo-:
- Utilizar calzado adecuado: Muchas veces no nos damos cuenta, pero cuando llevamos un calzado que no es 100% adecuado para la tarea que estamos realizando o para la forma de nuestro pie, la pisada no se produce como debería, y esto puede llevar a más lesiones de las que pensamos.
- Ir poco a poco: Si estás empezando en el mundo del deporte, es normal que quieras “comerte el mundo” desde el primer día, pero esto solo aumenta el riesgo de lesiones y puede alejarte del deporte.
- Al más mínimo dolor, para: El dolor del síndrome del corredor se siente en la parte externa de la rodilla, por lo que a la más mínima molestia en la zona es buena idea parar, ya que será una señal de nuestro cuerpo para que no sigamos con el roce.
- Realiza estiramientos al terminar: Justo al finalizar tu rutina de ejercicios es buena idea practicar una tabla de estiramientos, esto tiene muchos beneficios a nivel físico y mental y ayuda a prevenir el síndrome de la banda iliotibial, especialmente los estiramientos de pierna y glúteos.
- Ayúdate de un entrenador personal: Los entrenadores personales o personal trainers no solo conocen la forma más rápida de ayudarte a conseguir tus objetivos, sino que están al tanto de las lesiones habituales y pueden ayudarte a identificarlas y prevenirlas, en SOIFIT contamos con un equipo de expertos que está deseando ayudarte.
- Incorporar entrenamiento de fuerza específico: Para prevenir lesiones como el síndrome de la banda iliotibial, es crucial incorporar un entrenamiento de fuerza enfocado en mejorar y potenciar estabilizadores y eslabones débiles. Este entrenamiento debe incluir estímulos similares a los de la carrera. No solo reduciremos la probabilidad de lesión, sino que también mejoraremos el rendimiento.
Tengo el síndrome de la banda iliotibial ¿Y ahora qué?
La mejor terapia es la combinación del trabajo pasivo para reducir la tensión y el trabajo activo, pautado y supervisado por un fisioterapeuta. En la mayoría de los casos, esto se reduce a un entrenamiento “terapéutico” de fuerza individualizado por el fisioterapeuta.
Es fundamental entender que para correr bien y sin dolor, no solo hay que correr, sino que también hay que entrenar la fuerza. Un buen trabajo preventivo de fuerza es clave para mantener una rutina deportiva saludable y efectiva.
Si ya padeces el síndrome del corredor, lo primero es mantener la calma porque no está todo perdido, ni mucho menos:
Lo primero es cesar la actividad que está causando el síndrome de la banda iliotibial para que puedas recuperarte y regenerar el área poco a poco.
Si deseas continuar con tu rutina deportiva lo antes posible y minimizar el riesgo de que pueda volver a dañarse la banda iliotibial, lo ideal es contar también con un profesional de la salud que te ayude.
Estos profesionales realizan un primer tratamiento que suele consistir en fisioterapia manual y electroterapia o vendaje neuromuscular si fuera necesario. Después, para la posterior vuelta al deporte, también se encargarán de darte una rutina personalizada de ejercicios y estiramientos.
Recuerda que en SOIFIT, nuestro centro de salud integral en Valencia, contamos con un equipo integral de profesionales de la salud que aman lo que hacen, y que quieren y pueden ayudarte a conseguir tus objetivos deportivos, de salud y bienestar. Contacta con nuestro equipo lo antes posible y descubre cómo podemos ayudarte.